RT Book, Section A1 Shefrin, Allan A1 Busuttil, Alia A1 Zemek, Roger A2 Tintinalli, Judith E. A2 Stapczynski, J. Stephan A2 Ma, O. John A2 Yealy, Donald M. A2 Meckler, Garth D. A2 Cline, David M. SR Print(0) ID 1159607180 T1 Sibilancias en lactantes y niños T2 Tintinalli. Medicina de urgencias, 8e YR 2018 FD 2018 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781456260620 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1159607180 RD 2022/05/17 AB La sibilancia es un estertor de tono alto; surge cuando aumenta la resistencia en las vías respiratorias causada por un cuadro obstructivo. Es importante que el médico distinga entre el estridor y las sibilancias; con ello podrá identificar el sitio en que está la obstrucción mencionada. El estridor denota obstrucción de las vías respiratorias superiores (por arriba del estrecho torácico superior), y es más intenso durante la inspiración, en tanto que las sibilancias denotan obstrucción en la zona inferior de dichas vías, en sentido distal al estrecho torácico mencionado, y es más notable durante la espiración (cap. 123, Estridor y sialorrea en lactantes y niños).1-4 Las sibilancias denotan la presencia de una enfermedad obstructiva generalizada de las vías respiratorias cuando es difusa, y de obstrucción focal cuando es localizada. Sin embargo, puede existir limitación intensa del flujo respiratorio y acompañarse de sibilancias, como ocurre en el caso de los campos pulmonares silenciosos, incluso en la exacerbación asmática grave. La bronquiolitis es la causa más frecuente de sibilancias en lactantes; el asma lo es en niños y adolescentes.