RT Book, Section A1 Capell, Brian C. A1 Berger, Shelley L. A2 Jameson, J. Larry A2 Fauci, Anthony S. A2 Kasper, Dennis L. A2 Hauser, Stephen L. A2 Longo, Dan L. A2 Loscalzo, Joseph SR Print(0) ID 1162008990 T1 Función de la epigenética en el desarrollo de enfermedades y su tratamiento T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 20e YR 2018 FD 2018 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781456263102 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1162008990 RD 2021/03/05 AB El término epigenética lo acuñó Waddington en 1942, al intentar explicar la manera en la cual podían ocurrir cambios fenotípicos durante el desarrollo, independientes de alteraciones en el genotipo. Al agregar el prefijo epi- (que en griego significa “sobre, fuera o alrededor”) a la palabra genética, se describen de manera acertada los numerosos mecanismos mediante los cuales son influenciados los fenotipos y la expresión génica, sin importar la ocurrencia de cualquier cambio en las secuencias de DNA subyacentes. En la actualidad la epigenética es uno de los temas más excitantes de la biología y la medicina, debido a que ofrece oportunidades profundas para realizar descubrimientos y permitirá potencialmente el desarrollo de nuevas terapias. Este campo de estudio, que es interdisciplinario por naturaleza, cruza virtualmente por todas las áreas de la ciencia y la medicina: química, genética, inmunología, cáncer, envejecimiento, neurociencias, desarrollo y diferenciación.