RT Book, Section A1 Arenas Guzmán, Roberto A1 Torres Guerrero, Edoardo SR Print(0) ID 1168593683 T1 Actinomicosis T2 Micología Médica Ilustrada, 6e YR 2020 FD 2020 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071514240 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1168593683 RD 2023/03/31 AB Puntos clavesLa actinomicosis en una infección inflamatoria endógena polietiológica, ocasionada por actinomicetos anaerobios obligados. Afecta la región cérvico-facial, tórax, abdomen o zona genitoperineal.Los principales agentes etiológicos en el humano son A. israelii, A. odontolyticus y A. gerencseriae. En animales predomina A. bovis.Se caracteriza por aumento de volumen, deformación de la región, abscesos y orificios fistulosos, que drenan un exudado seropurulento en el que se encuentran los elementos parasitarios, llamados granos o gránulos de azufre.El examen directo de esputo, orina o exudado se realiza con solución salina o yodopovidona (Lugol).Para el cultivo se recomienda lavar antes los granos varias veces con agua estéril y sembrarse de inmediato, aun así es difícil de obtener.El tratamiento de elección es con penicilina (procaínica, benzatínica o sódica cristalina). En casos de alergia, pueden emplearse trimetoprim-sulfametoxazol, eritromicina, ampicilina, minociclina, clindamicina o amoxicilina con ácido clavulánico (recomendable cuando hay patógenos concomitantes).