RT Book, Section A1 Ropper, Allan H. A1 Samuels, Martin A. A1 Klein, Joshua P. A1 Prasad, Sashank SR Print(0) ID 1174928087 T1 Dolor T2 Adams y Victor. Principios de neurología, 11e YR 2020 FD 2020 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781260474237 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1174928087 RD 2023/05/28 AB La ambigüedad con que se usa el término dolor explica la dificultad para conocerlo y entenderlo. Un aspecto, el más sencillo de comprender, es la transmisión de impulsos por algunas vías en reacción a estímulos que pueden dañar tejido, es decir, nocicepción. Más difícil de entender es su característica de estado mental vinculado íntimamente con las emociones, como la angustia o el sufrimiento que, según Aristóteles, era una “pasión del alma”, y cuya definición y cuantificación son complicadas. Esta dualidad (nocicepción y sufrimiento) tiene importancia práctica porque algunos fármacos o métodos quirúrgicos, como la cingulotomía, pueden disminuir la reacción de la persona a los estímulos dolorosos y dejar intacta, en gran medida, la percepción sensitiva. También, la interrupción de ciertas vías nerviosas puede suprimir toda la sensibilidad en una parte afectada, pero con persistencia del dolor (p. ej., disestesia de denervación o anestesia dolorosa), incluso en una extremidad amputada (“dolor fantasma”). Por último, el dolor se puede originar con el tacto, presión, calor o frío si son de intensidad suficiente.