RT Book, Section A1 Lloret, Santiago Pérez A1 Merello, Marcelo A2 Fernández-Tresguerres, Jesús A. A2 Cachofeiro, Victoria A2 Cardinali, Daniel P. A2 Delpón, Eva A2 Díaz-Rubio, Enrique Rey A2 Escriche, Eduardo Escrich A2 Juliá, Vicente Lahera A2 Teruel, Francisco Mora A2 Pardo, Marta Romano SR Print(0) ID 1176614267 T1 Sistema motor II: cerebelo y ganglios de la base T2 Fisiología humana, 5e YR 2020 FD 2020 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264258581 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1176614267 RD 2021/01/22 AB El sistema motor se organiza de manera jerárquica y en paralelo. La corteza cerebral forma el estamento superior de dicha superestructura. El diencéfalo y tronco del encéfalo, forman el segmento intermedio y las motoneuronas, en la médula espinal, construyen el nivel inferior. De allí parten las prolongaciones neuronales que contactarán a las células musculares a través de la placa neuromuscular. Es común la subdivisión de la estructura jerárquica, la cual parte de la corteza motora, en dos circuitos paralelos. Uno de ellos atraviesa el tronco del encéfalo, donde contacta los núcleos encargados de la postura y luego finaliza en las motoneuronas espinales (vías corticoespinales y corticobulbares, capítulo 20), para conformar el “circuito piramidal”. El otro, llamado “circuito extrapiramidal”, hace relevo en el cerebelo por un lado y en los ganglios de la base por el otro, para retornar a la corteza cerebral, atraviesa el tálamo, sin contactar de manera directa a la médula espinal (figura 10–1). En la actualidad esta clasificación se ha dejado de lado, ya que en primer lugar, no toma en cuenta que otras regiones del encéfalo, entre las que se encuentran diversos núcleos del tronco encefálico, también participan en los movimientos voluntarios; por otro lado, existe cierto grado de interconexión y cooperación entre ambos circuitos, tan importante que imposibilita su descripción como entidades separadas.