RT Book, Section A1 Tamargo, Juan A1 Delpón, Eva A2 Fernández-Tresguerres, Jesús A. A2 Cachofeiro, Victoria A2 Cardinali, Daniel P. A2 Delpón, Eva A2 Díaz-Rubio, Enrique Rey A2 Escriche, Eduardo Escrich A2 Juliá, Vicente Lahera A2 Teruel, Francisco Mora A2 Pardo, Marta Romano SR Print(0) ID 1189499306 T1 Circulación coronaria T2 Fisiología humana, 5e YR 2020 FD 2020 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264258581 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1189499306 RD 2023/05/28 AB La circulación coronaria presenta tres características que la diferencian de otras circulaciones regionales. En primer lugar, el corazón presenta un metabolismo fundamentalmente aeróbico, por lo que el aporte coronario de O2 al miocardio debe ser constante. En segundo lugar, las arterias coronarias irrigan el miocardio, que es el órgano que genera la presión arterial y determina el flujo sanguíneo y el aporte de O2 y nutrientes a los distintos tejidos del organismo. Por último, la obstrucción de las arterias coronarias por una placa de ateroma, un trombo o un aumento del tono coronario (vasoespasmo) conduce a un desequilibrio entre el aporte coronario y las demandas miocárdicas de O2 (MVO2), denominado cardiopatía isquémica, que representa la principal causa de mortalidad en los países desarrollados.