RT Book, Section A1 Shah, Sachin A2 Stern, Scott D.C. A2 Cifu, Adam S. A2 Altkorn, Diane SR Print(0) ID 1185265154 T1 Paciente con hematuria - Caso 2 T2 Diagnóstico basado en los síntomas: Una guía basada en evidencias, 4e YR 2021 FD 2021 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264268733 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1185265154 RD 2023/09/28 AB El Sr. S es un varón caucásico de 24 años de edad que acude al consultorio después de que se le informara que «se detectó algo de sangre» en un análisis urinario de detección realizado dos semanas antes en una exploración física para enlistarse en el ejército. No ha observado sangre en la orina, se siente ansioso sobre el inicio del entrenamiento básico y «no comprende por qué se arma tanto alboroto». Niega tener disuria, dolor abdominal, fiebre o secreción uretral. La exploración muestra un hombre joven con buena condición física, bien desarrollado, sin queja alguna. Sus signos vitales fueron temperatura, 37.2 °C; pulso, 68 lpm; presión sanguínea, 126/78 mm Hg; frecuencia respiratoria, 16 respiraciones por minuto. La exploración resulta del todo normal con una ausencia notable de dolor abdominal, sensibilidad en el ángulo costovertebral, secreción uretral, dolor testicular y edema de extremidades inferiores.Sus análisis de orina de detección y en el consultorio muestran proteína 2+, sangre 2+ y 5–10 eritrocitos/hpf. Por lo demás, los resultados con tira reactiva son negativos y no hay leucocitos ni bacterias. El análisis microscópico de la orina en el consultorio también revela eritrocitos dismórficos ocasionales, pero no cilindros eritrocíticos.En este momento, ¿cuál es la hipótesis principal?, ¿cuáles son las alternativas activas? ¿Existe un diagnostico que no deba pasar inadvertido? Dado este diagnóstico diferencial, ¿qué pruebas deben solicitarse?