RT Book, Section A1 Luo, James N. A1 Tavakkoli, Ali A2 Doherty, Gerard M. SR Print(0) ID 1187370449 T1 Cirugía para control de peso quirúrgico T2 Diagnóstico y tratamiento quirúrgicos, 15e YR 2021 FD 2021 PB McGraw Hill PP New York, NY SN 9781264268788 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1187370449 RD 2023/09/26 AB La obesidad ha sido parte de la sociedad humana desde tiempos inmemoriales. Una de las primeras referencias documentadas de la obesidad humana se observa en una figura femenina de piedra caliza del Paleolítico tardío (hacia el año 25 000 a. C.) encontrada en Willendorf, Australia, en 1908, y a la que la gente conoce como la Venus de Willendorf, y se ha atribuido que es la matriarca de la fertilidad. A medida que la evolución humana avanzó de la frugalidad a la abundancia, la aparente ventaja de la selección del exceso de grasa corporal (p. ej., aislamiento, protección, almacenamiento eficiente de energía) fue reemplazada por la desventaja para la salud de la obesidad. Este cambio se aceleró mucho durante el último medio siglo y, en la actualidad, la obesidad y sus consecuencias metabólicas concomitantes se convirtieron en una importante crisis sanitaria en todo el mundo.