RT Book, Section A1 Duncan, Jacque L. A1 Parikh, Neeti B. A1 Seitzman, Gerami D. A2 Papadakis, Maxine A. A2 McPhee, Stephen J. A2 Rabow, Michael W. A2 McQuaid, Kenneth R. SR Print(0) ID 1191895456 T1 Hinchazón de la papila óptica T2 Diagnóstico clínico y tratamiento 2022 YR 2022 FD 2022 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264664764 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1191895456 RD 2022/07/01 AB La hinchazón de la papila óptica puede ser consecuencia de enfermedad intraocular, lesiones orbitarias y del nervio óptico, retinocoroidopatía hipertensiva grave e hipertensión intracraneal; en este último caso se necesitan estudios de imágenes urgentes para descartar una masa en el interior del cráneo u oclusión de senos venosos cerebrales. Entre las causas intraoculares figuran la oclusión de la vena central de la retina, la uveítis y la escleritis posteriores. Las lesiones del nervio óptico que producen hinchazón de la papila comprenden la neuropatía óptica isquémica anterior; la neuritis óptica; el meningioma de la vaina del nervio óptico, y la infiltración por sarcoidosis, leucemia o linfoma.