RT Book, Section A1 Lustig, Lawrence R. A1 Schindler, Joshua S. A2 Papadakis, Maxine A. A2 McPhee, Stephen J. A2 Rabow, Michael W. A2 McQuaid, Kenneth R. SR Print(0) ID 1191895005 T1 Parálisis de cuerdas vocales T2 Diagnóstico clínico y tratamiento 2022 YR 2022 FD 2022 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264664764 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1191895005 RD 2023/09/22 AB La parálisis de las cuerdas vocales verdaderas puede resultar de lesión o daño al nervio vago o al laríngeo recurrente y por lo general produce disfonía o dificultades para emitir la voz. Las causas frecuentes de afectación del nervio laríngeo recurrente unilateral son cirugía tiroidea (y en ocasiones cáncer de tiroides), otras cirugías de cuello (discectomía anterior y endarterectomía carotídea) y la afectación mediastínica o apical por cáncer de pulmón. Los tumores de la base del cráneo afectan a menudo o colindan con pares craneales y pueden lesionar de manera directa al nervio vago, o bien, puede haber daño de dicho nervio durante el tratamiento quirúrgico de la lesión. La principal causa de la parálisis unilateral de las cuerdas vocales verdaderas es la lesión yatrógena y la segunda más común tiene un origen idiopático. Sin embargo, antes de decidir si la parálisis es yatrógena o idiopática, el médico debe descartar otras causas, como una neoplasia maligna. En ausencia de otras neuropatías craneales es necesaria una CT con medio de contraste desde la base del cráneo hasta la ventana aortopulmonar (en el trayecto del nervio laríngeo recurrente). Si se detectan déficits de otros pares craneales o debilidad vagal alta, está justificada la MRI del cerebro y del tronco del encéfalo.