RT Book, Section A1 Lue, Tom F. A1 Tanagho, Emil A. A2 McAninch, Jack W. A2 Lue, Tom F. SR Print(0) ID 1191688574 T1 Incontinencia urinaria T2 Smith y Tanagho. Urología general, 19e YR 2021 FD 2021 PB McGraw Hill Education PP New York, NY SN 9781264270088 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1191688574 RD 2024/04/25 AB Se proyectó que alrededor del año 2018 las cifras de incontinencia urinaria de esfuerzo (SUI, stress urinary incontinence) e incontinencia urinaria de urgencia (UUI, urgency urinary incontinence) afectarían a 167 y 60 millones de personas (prevalencia de 3.3% y 1.21%), respectivamente (Irwin et al, 2011). La incontinencia urinaria es un aspecto de salud primordial y en el año 2000 el costo total directo e indirecto en Estados Unidos se calculó en 19.5 millones de dólares, de los cuales 75% se destina al tratamiento de mujeres con este trastorno. La incontinencia también provoca morbilidad psicológica y médica, y modifica en grado considerable la calidad de vida en una forma similar a otras alteraciones médicas crónicas, entre ellas osteoporosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y apoplejía. La prevalencia general de incontinencia urinaria femenina es de 38% y aumenta con la edad de 20% a 30% durante la edad adulta temprana a casi 50% en la senectud (Anger et al, 2006; Hawkins et al, 2010). La prevalencia de incontinencia por esfuerzo alcanza un máximo en la quinta década de la vida y de ahí en adelante la prevalencia mixta de incontinencia y urgencia continúa en ascenso. Varios estudios realizados en Estados Unidos demuestran que la incontinencia por esfuerzo es más frecuente en las mujeres caucásicas que en las americanas de raza negra o las de origen asiático (Thom et al, 2006). Los avances en el conocimiento de la fisiopatología, así como el desarrollo de nuevos fármacos y técnicas quirúrgicas para la incontinencia por esfuerzo, mixta y de urgencia, han redefinido la atención contemporánea de este grupo de pacientes.