RT Book, Section A1 Scher, Howard I. A1 Eastham, James A. A2 Loscalzo, Joseph A2 Fauci, Anthony A2 Kasper, Dennis A2 Hauser, Stephen A2 Longo, Dan A2 Jameson, J. Larry SR Print(0) ID 1192788184 T1 Enfermedades benignas y malignas de la próstata T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e YR 2022 FD 2022 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264540259 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1192788184 RD 2023/11/29 AB Los cambios benignos y malignos en la próstata se incrementan con la edad. Las autopsias de varones mayores de 80 años muestran cambios hiperplásicos en más de 90% de los casos y cambios malignos en más de 70% de los casos. La prevalencia elevada de estas enfermedades en personas de edad avanzada, quienes a menudo tienen diferentes causas de morbilidad y mortalidad, obliga a un diagnóstico y tratamiento adaptados al riesgo; esto puede lograrse al considerar estas enfermedades como una serie de estados. Cada estado representa un punto de referencia clínico diferente para el cual pueden recomendarse los tratamientos con base en los síntomas actuales, el riesgo de desarrollar síntomas o muerte por la enfermedad en relación con la muerte por otras causas en un intervalo dado. Para los trastornos proliferativos benignos, los síntomas de polaquiuria, infección y posible obstrucción deben sopesarse contra los efectos secundarios y complicaciones de las intervenciones médicas o quirúrgicas. Para los cánceres de próstata, el riesgo de desarrollar la enfermedad, síntomas o muerte por el cáncer deben compararse contra las morbilidades de los tratamientos recomendados y las enfermedades preexistentes.