RT Book, Section A1 Baron, Rebecca M. A1 Massaro, Anthony F. A2 Loscalzo, Joseph A2 Fauci, Anthony A2 Kasper, Dennis A2 Hauser, Stephen A2 Longo, Dan A2 Jameson, J. Larry SR Print(0) ID 1198283064 T1 Estudio del paciente con enfermedad crítica T2 Harrison. Principios de Medicina Interna, 21e YR 2022 FD 2022 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264540259 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1198283064 RD 2023/12/10 AB La atención de los pacientes en estado crítico exige el conocimiento profundo de los mecanismos fisiopatológicos y se orienta primero a la reanimación de personas con deterioro funcional extremo. Esta reanimación es rápida y se inicia sin conocer a detalle antecedentes médicos crónicos del enfermo. Mientras se estabiliza al paciente, los intensivistas intentan obtener información médica para complementar la valoración en tiempo real del estado fisiológico y trastornos del paciente; cuentan con innumerables medios para la valoración precisa de los aspectos fisiopatológicos y para el apoyo de la insuficiencia incipiente de diversos órganos; así aprovechan la oportunidad para diagnosticar y tratar los cuadros primarios en un paciente ya estabilizado. Sin embargo, a pesar de estas herramientas, la valoración clínica continua del paciente es obligatoria para la atención de los pacientes graves. Por todo lo expresado, en la unidad de cuidados intensivos (ICU, intensive care unit) se utilizan muy a menudo intervenciones invasivas como la ventilación mecánica y el tratamiento de reemplazo renal. Es decisivo valorar los riesgos y beneficios de tales intervenciones intensivas, a menudo invasivas, a fin de garantizar resultados óptimos para el paciente. No obstante, los intensivistas deben reconocer cuando las probabilidades de recuperación de un paciente son remotas o inexistentes y deben asesorar y confortar a los pacientes moribundos y sus seres queridos si una prueba inicial de medidas invasivas de apoyo no es efectiva o no es apropiada para las condiciones actuales del paciente. Los médicos que atienden a individuos en estado crítico a menudo deben reorientar las metas de la asistencia y en vez de enfocarse a la reanimación y la curación, se orientarán a lograr la comodidad del enfermo cuando no es posible resolver una enfermedad subyacente. La pandemia de COVID-19 ha subrayado la necesidad y prioridad de las prácticas de cuidados intensivos efectivos (cap. 199).