RT Book, Section A1 Bashore, Thomas M. A1 Granger, Christopher B. A1 Jackson, Kevin P. A1 Patel, Manesh R. A2 Papadakis, Maxine A. A2 McPhee, Stephen J. A2 Rabow, Michael W. A2 McQuaid, Kenneth R. SR Print(0) ID 1200687676 T1 Detección cardiovascular de deportistas T2 Diagnóstico clínico y tratamiento 2022 YR 2022 FD 2022 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264664764 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1200687676 RD 2023/12/11 AB La muerte súbita de un deportista de alto rendimiento inevitablemente se volverá un tema de publicidad local, si no es que nacional. En cada ocasión el público y la comunidad médica se pregunta si dicho evento pudo haberse prevenido mediante un estudio más completo o cuidadoso. Aunque cada evento constituye una tragedia, debe saberse que en Estados Unidos cada año hay casi 5 millones de deportistas competitivos en la educación media superior o superior. Se desconoce el número de muertes de causa cardiaca durante participaciones deportivas, pero se estima que en la educación media superior varía de 1 /100 000 a 1/300 000 participantes. Las tasas de defunción entre deportistas maduros se incrementan conforme se aumenta la prevalencia de arteriopatía coronaria. Estas cifras resaltan el problema sobre cómo realizar una mejor detección en participantes individuales. Aunque pruebas relativamente poco costosas, como el electrocardiograma, podrían generar un enorme costo si se requiriera que todos los deportistas fueran sometidos a detección, es probable que solo se detectaran unos cuantos casos de individuos en riesgo. La ecocardiografía, ya sea como prueba sistemática o como revisión de vigilancia para un electrocardiograma normal podría ser excesivamente costoso excepto para deportistas profesionales. Así, el método más factible es realizar una anamnesis cuidadosa y una buena exploración física por personal con conocimiento de las enfermedades que causan la mayor parte de muertes súbitas en deportistas a nivel competitivo.