RT Book, Section A1 Roden, Dan M. A1 Van Driest, Sara L. A2 Brunton, Laurence L. A2 Knollman, Björn C. SR Print(0) ID 1200346877 T1 Farmacogenética y farmacogenómica T2 Goodman & Gilman: Las bases farmacológicas de la terapéutica, 14e YR 2022 FD 2022 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9781264752492 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1200346877 RD 2023/12/01 AB Las respuestas de los pacientes al tratamiento con fármacos varían. Algunos pacientes obtienen beneficios sorprendentes y sostenidos de la administración de fármacos, otros pueden no mostrar ningún beneficio y otros muestran reacciones farmacológicas adversas (ADR, adverse drug reactions) leves, graves o incluso letales. Las fuentes comunes de dicha variabilidad son la falta de apego terapéutico, los errores de administración de fármacos, factores clínicos, interacciones farmacológicas (cap. 4 y los Apéndices I y II) y los factores genéticos. La farmacogenética es el estudio de la base genética para la variación en la respuesta a los fármacos y a menudo implica grandes efectos de un pequeño número de variantes del ácido desoxirribonucleico (DNA, deoxyribonucleic acid). Por otra parte, la farmacogenómica estudia un mayor número de variantes, en un individuo o en una población, para explicar las influencias genéticas en la respuesta a los fármacos. Descubrir qué variantes o combinaciones de variantes tienen consecuencias funcionales para los efectos de los fármacos, validar esos descubrimientos y en última instancia, aplicarlos a la atención al paciente y al descubrimiento de nuevos fármacos son tareas de la farmacogenética y la farmacogenómica modernas.