RT Book, Section A1 Rodríguez Carranza, Rodolfo SR Print(0) ID 1113058257 T1 Nicotina: Antitabaquismo T2 Vademécum Académico de Medicamentos YR 2015 FD 2015 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786070241727 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1113058257 RD 2023/02/09 AB Estimulante ganglionar de importancia médica por su toxicidad, su presencia en el tabaco y su capacidad para producir dependencia en quienes consumen este último. Se utiliza como ayuda temporal en los fumadores que desean abandonar el hábito. En general, el fumador con manifestaciones de abstinencia de tipo nicotínico es más susceptible al uso de la goma de mascar con nicotina. Su acción principal es estimular de manera transitoria a los ganglios autónomos (receptores nicotínicos), para luego deprimirlos de manera persistente. También ejerce acción bifásica en la médula suprarrenal: las dosis pequeñas liberan catecolaminas y las altas impiden su liberación. Estimula de manera notable al sistema nervioso central y sus efectos cardiovasculares dependen de la dosis. Aumenta el tono y la motilidad gastrointestinal y genera estimulación inicial de las glándulas salivales y bronquiales, seguida de inhibición. En las tabletas masticables, la nicotina está unida a una resina de intercambio iónico y sólo se libera durante la masticación. Cuando se aplica en forma de parche, se libera y se absorbe con rapidez. Se distribuye ampliamente en el organismo, cruza la placenta y alcanza concentraciones significativas en la leche materna. Se metaboliza sobre todo en hígado, riñones y pulmones, y sus metabolitos principales son la cotinina y la nicotina 1-N-óxido. Se elimina en la orina como tal (10 a 20%) o en forma de metabolitos. La vida media de la nicotina y de la cotinina es de 1 a 2 h y de 15 a 20 h, respectivamente.