RT Book, Section A1 Galán Herrera, Juan Francisco A1 Méndez-Sánchez, Nahum A1 Herrera Cortés, Agradecimiento a la QFB Cristina A2 Méndez-Sánchez, Nahum A2 Esquivel, Misael Uribe SR Print(0) ID 1120255637 T1 Alergia alimentaria T2 Gastroenterología, 2e YR 2019 FD 2019 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9789701073490 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1120255637 RD 2023/09/28 AB En 1921, con el experimento de Prausnitz y Kustner, se documentó la alergia alimentaria en forma científica. En 1950, Loveless1 realizó un estudio en pacientes con alergia a la leche con el cual demostró lo poco confiable que es la historia clínica para llegar al diagnóstico de alergia alimentaria. Goldman2 estableció después, que los retos repetidos con alimentos son necesarios para establecer el diagnóstico. Por su parte, Charles May3 introdujo, en 1976, el reto controlado con placebo, que se acepta en la actualidad como la regla de oro para el diagnóstico de la alergia alimentaria.