RT Book, Section A1 Imelda Orozco González, Carmen A2 García, Rosalía María del Carmen Rodríguez A2 Botello, Guillermo Antonio Lazcano SR Print(0) ID 1120638445 T1 Caídas, estabilidad y marcha T2 Práctica de la Geriatría, 3e YR 2015 FD 2015 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071506146 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1120638445 RD 2022/05/20 AB En gerontología, las caídas constituyen un diagnóstico, un problema importante que exige una valoración multidimensional detallada. Se anotan en el expediente como cualquier otro dato y mantienen en alerta al equipo de salud porque en el paciente viejo son manifestaciones clínicas de vulnerabilidad, de la concurrencia de problemas que se retroalimentan y que lo exponen a accidentes, fracturas, mayor incidencia de procesos patológicos, abatimiento funcional e incluso la muerte. Cuanto más se envejece, más se está expuesto a caer, y las consecuencias son graves. A pesar de lo anterior, los profesionales de la salud no incluyen las caídas en su interrogatorio, de tal modo que constituyen un problema de salud desdeñada, poco detectada y mucho menos atendida, aun cuando es potencialmente prevenible. A lo anterior se suma el efecto psicológico que producen en el sujeto, como ansiedad, miedo, retraimiento y abatimiento funcional. Además, una caída favorece la siguiente, es decir, caerse es un riesgo de volver a sufrir otra caída. Por último, las caídas o la inestabilidad son expresiones inespecíficas de enfermedad en los ancianos, una de las tantas formas atípicas en las que los problemas de salud se manifiestan en la edad avanzada. Las causas de las caídas son múltiples y pueden ser consecuencia de diversos factores que al superponerse afectan la marcha y el balance de las personas mayores. La evaluación básica debe incluir lo siguiente: