RT Book, Section A1 Benenson, Shmuel A1 Green, Lisa A1 DeCherney, Alan H. A2 DeCherney, Alan H. A2 Nathan, Lauren A2 Laufer, Neri A2 Roman, Ashley S. SR Print(0) ID 1120412021 T1 Quimioterapia antimicrobiana T2 Diagnóstico y tratamiento ginecoobstétricos, 11e YR 2015 FD 2015 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071509857 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1120412021 RD 2022/06/28 AB Las infecciones microbianas siempre han sido una grave amenaza para las pacientes de obstetricia y ginecología. No obstante, los avances en el tratamiento antimicrobiano han conducido a un descenso en la morbilidad puerperal y posoperatoria y en la mortalidad perinatal. De hecho, el desarrollo de los antibióticos es uno de los avances más importantes en la medicina del siglo xx. Los antibióticos empíricos para las infecciones bacterianas mejoran los síntomas y resultados clínicos. En consecuencia, los médicos los recetan con frecuencia y, a veces, incluso cuando no son necesarios; este enfoque ha conducido a un abuso excesivo de los antibióticos que, a su vez, ha provocado la aparición de bacterias multirresistentes. Los médicos necesitan adoptar un enfoque donde se administre el tratamiento antibiótico eficaz a aquellas personas con infecciones bacterianas, en tanto que al mismo tiempo se limita su uso cuando no está indicado.