RT Book, Section A1 Katzung, Bertram G. A2 Katzung, Bertram G. A2 Masters, Susan B. A2 Trevor, Anthony J. SR Print(0) ID 1120075988 T1 Introducción a los fármacos con acción en el sistema nervioso autónomo T2 Farmacología básica y clínica, 12e YR 2013 FD 2013 PB McGraw-Hill Education PP New York, NY SN 9786071508751 LK accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?aid=1120075988 RD 2021/03/09 AB ESTUDIO DE CASOUn adolescente es atendido en el consultorio de un cirujano dentista para extraer la muela del juicio impactada. Está muy nervioso, al grado de que el dentista decide administrar un sedante para tranquilizarlo. Después de la administración del fármaco (prometazina), el paciente se relaja y se le extrae la pieza, sin complicaciones. Sin embargo, al ponerse de pie, palidece de forma notoria y pierde el conocimiento. Ya en el suelo vuelve en sí con rapidez, pero su frecuencia cardiaca es de 120 latidos por minuto (lpm) y su presión arterial sólo de 110/70 mmHg. Al sentarse, la frecuencia cardiaca aumenta a 140 lpm, su presión desciende a 80/40 mmHg y se siente muy aturdido. Se lo coloca en un sofá y reposa 30 min. Al término de ese lapso puede sentarse sin presentar síntomas y 15 min más tarde puede estar de pie con normalidad. ¿Qué efectos tuvo la prometazina en el sistema nervioso autónomo que precipitaron los síntomas y los signos del paciente? ¿Por qué se aceleró la frecuencia cardiaca y descendió la presión arterial?